En Fernández de los Ríos 42.
Convertida en teatro desde 1995, la iglesia fue construida en los años 40 por el arquitecto José María de la Vega Samper, sin conocerse la fecha exacta.
El que también es centro de estudios y creación teatrales ocupa lo que en origen eran la capilla y el salón de actos del colegio de la Sagrada Familia.
Presenta una disposición en planta peculiar, con dos naves independientes que se unen como alas al cuerpo central y que en su día servían para separar las niñas de los niños.
Actualmente estas naves laterales, tras una cuidada reforma, acogen dos salas escénicas distintas, la San Juan de la Cruz y la José Luis Alonso.
La iglesia fue seguramente construida en la inmediata posguerra, cuando ya se estaba imponiendo la arquitectura imperial del nuevo régimen. Es esto lo que la hace tan singular, alejada por completo del código estético que dictaba Regiones Devastadas (mampostería y ladrillo, bolas de granito herrerianas y chapiteles de pizarra).

El estilo de esta iglesia, por el contrario, es plenamente art decó, visible en detalles como los arcos poligonales, la angulosa portada y, sobre todo, la simetría del conjunto, como puede verse en la foto de arriba (de salir.com).
Los que probablemente fueron añadidos después, quizá en los años 50, son los dos relieves laterales de aspecto inacabado.